Llamamos tribu urbanas a
las pandillas, bandas. O, simplemente agrupaciones de jóvenes y adolescentes,
que se sirven de modo parecido y llamativo, siguen hábitos comunes y se hacen
visibles, sobre todo, en las grandes ciudades. Adolescentes y jóvenes ven en
las tribu la posibilidad de encontrar una nueva vía de expresión, un modo de
alejarse de la normalidad que no les satisface y, ante todo, la ocasión de
intensificar sus vivencias personales y encontrar un núcleo gratificante de
afectividad.
Hippies
Los hippies escuchaban rock psicodélico, groove y folklore contestatario, abrazaban la revolución sexual y creían en el amor libre. Algunos participaron en activismo radical y en el uso de marihuana y alucinógenos como el LSD y otras drogas con la intención de alcanzar estados alterados de conciencia; en realidad una forma de rebelarse por la homogeneidad de conceptos que ofrece el sistema. También buscaron formas de experiencia poco usuales en esos tiempos, como la meditación. Debido a su rechazo al consumismo solían optar por la simplicidad voluntaria, ya sea por motivaciones espirituales-religiosas, artísticas, políticas, y/o ecologistas.
Forma de vestir y algunas de sus características.
-Ropas de colores brillantes y desteñidas.
- Camisas largas, polares largas, pantalones tipo “pata de elefante”.
- Símbolos como la flor o dibujos de los aborígenes americanos.
- Muchos se confeccionaban su propia ropa como protesta ante la cultura consumista.
- Uso de incienso y recuperación de los valores naturales de las plantas.
- Se reunían a tocar o componer música en fiestas al aire libre en casas de amigos.
- Vivían en comunidades (nómadas).
- San Francisco, California era la principal ciudad de encuentro para los hippies.
Influencia en la Sociedad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario