lunes, 16 de junio de 2014

 LOS EMOS

El emo es un género musical derivado del hardcore punk que nació a mediados de los años 80. Bandas como Rites of spring y Embrace comienzan un nuevo sonido dentro del hardcore, rompiendo musicalmente las restricciones básicas de ello pero con una nueva línea vocal mucho más melódica, llevando su sonido a una dirección más personal y creando un contraste con su sonido más lento y melódico lo que permitió una sensación más experimental.
El término emo es un apócope de emotive hardcore o emo-core y hace referencia a las letras de los grupos del género, caracterizadas por abordar, a diferencia del hardcore punk, temas más personales utilizando letras más introspectivas en sus composiciones, buscando de esta manera generar las mismas emociones en el oyente. Para lograr una mayor expresividad utilizan en su música cambios de ritmo y crescendos, combinando en una misma canción estallidos de furia heredados del hardcore, con sonidos más apacibles. Dependiendo del estilo de cada banda, el sonido mencionado puede variar, agregando o quitando gritos en favor de voces limpias, siendo más o menos caóticas, o aspirando a un sonido más o menos oscuro.






Características de los emos
  • Les gusta usar piercings y tatuajes.
  • La ropa oscura es la preferida; pero también usan mucho el rosado.
  • Siempre usan accesorios: brazaletes, correas gruesas, collares, etc.
  • Existen emos que a oscuras se cortan la piel, como muestra de descontento con el mundo que los rodea.
  • Fantasean con el suicidio.
  • Algunas parejas de “emos” tienen los mismos cortes en el cuerpo. Tratan siempre de llevar las mismas marcas.
  • Suelen usar muy a menudo las siguiente frases (lo saben de memoria): “la vida es un tormento”, “déjame hacer lo que quiero”, “Dios no existe, todo es sufrimiento”, “¿porqué tuve que nacer?”, “haz lo que quieras, con quien quieras, donde quieras, sin importar lo que digan tus padres”.
  • Estar extremadamente delgado es sinónimo de la vida que quieren llevar (sin sentido y muy sufrida). Si una persona quiere ser emo, tiene que cumplir el requisito de ser delgado a cualquier precio, de lo contrario podría ser rechazado por su comunidad, y son llamados “casposos” o “lámparas”.
  • Deben tener la mayor estatura posible. Si es bajo de estatura, tiene que usar plataformas.
  • Tratan de que siempre el pelo les cubra la cara. No les gusta ser vistos. Dicen que esto significa que su existencia es sombría y triste.
  • Están acostumbrados a que sus habitaciones tengan poca luz.
  • Tienen como símbolos a las calaveras, corazones rotos y cualquier cosa de color rosado (estrellas, lunas, fuego, etc.).
  • Las parejas también deben ser emo, con la finalidad de compartir el dolor en todo momento. Si el emo varón llora, la emo novia también debe llorar.

      
    LUGAR DONDE APARECIERON:
      En Wasshintong, algunos indicios del nacimiento de la música 'Emo' se remontan a los años 80 con la difusión del punk y el hard core.Pero fue en los años 90 cuando comenzaron a predominar los ritmos más introspectivos y menos rockeros.


   FORMA DE VESTIR:
Este espécimen debe seguir una forma dudosa de vestir (nótese las chapas o stickers o lo que sea de este bicho raro)Ellos usan pantalones ceñidos en exceso (probablemente sustraidos del armario de la hermana), chaquetas (algunos usan una camisa de mangas cortas a cuadros sin abotonar con un t-shirt por debajo) y mochilas (de cartero) llenas de parches y chapas de bandas emo punk. Usan gafas de pasta (les da igual que vean perfectamente). Importante es no confundir éstas con los sagrados pastanteojos, reliquia sagrada que habría entregado Dios al primer hombre que sufrió de pastivitis visual (conocida vulgarmente como "me ha entrado un tallarín por el ojo"). Las zapatillas por excelencia son las Converse pisahuevo aunque también suelen llevar Vans slip-on (las de abuelo a cuadritos), o la imitación adaptada para emos de Converse mejor conocida como DC. 

TIPO DE MUSICA QUE ESCUCHAN LOS EMOS:
 Screamo, neo-punk, indie, post harcore y cosas asi por el estilo musica emo, con gritos y letras depresivas 
INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD (EMOS)
En la adolescencia, etapa de transición y estadio en el que el individuo define su identidad, la depresión y la idealización del suicidio son frecuentes. Sin embargo, y aunque las estadísticas más recientes no refieren un incremento considerable en la muerte por propia mano en los jóvenes, los estudios científicos ubican sobre todo en el nuevo tipo de familia –ambos padres trabajan, están divorciados o es uniparental– y en el sistema social imperante, las razones para el incremento de estos fenómenos.
“Muchachos como los emos surgen en respuesta a los cambios en la sociedad. El tiempo que hoy los padres no les dan a sus hijos, lo suplen con dinero. Puede decirse que son reflejo de una clase media que, en lugar de dar afecto, lo están pagando. Entonces, hay que ver ese fenómeno como una rebelión, pues por primera vez la depresión se manifiesta abiertamente. El mensaje es: somos seres humanos”.






 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario